- Informes climatológicos: provienen de resultados esadísticos de observaciones meteorológicas realizadas durante latgos períodos de tiempo y se suelen utilizar pra estudios de proyectos de aeropuertos y/o líneas aéreas.
- Informes corrientes: también están basados en múltiples observaciones y medidas realizados por los servicios meteorológicos. Normalmente son los que se utilizan para la realización de un vuelo inmediato indicando las condiciones en los aeropuertos de origen y destino, así como información sobre nubes, visibilidad, presión, etc.
- Previsiones: es fundamental conocer con cierta antelación para los pilotos el estado de la atmósfera durante su recorrido y las condiciones meteorológicas durante el vuelo y en el lugar de destino.
Además, estando en ruta se pueden obtener datos meteorológicos sintonizando determinadas frecuencias de radio (canales VHF o HF). Son los denominados mensajes VOLMET que difunden información sobre determinados aeropuertos con una frecuencia determinada (aproximadamente cada 30 minutos).
1 comentario:
Molt interesant!!
Podríes posar un decodificador de METAR - TAF.
Publicar un comentario